
En la Galería Vearte de Alicante, el arte deja de ser contemplación pasiva para convertirse en un viaje sensorial y filosófico. Así es la experiencia que propone Sergei Suglobov, también conocido como Jackob, en su primera exposición en España: “Surrealismo Trepidante”, abierta al público hasta el jueves 30 de octubre.

La muestra, inaugurada el pasado viernes 3 de octubre en la Calle Manuel Antón, 10, nos invita a sumergirnos en el universo onírico de un artista que ha dedicado más de siete décadas a explorar los pliegues de la existencia a través del arte. Nacido en 1952 en Kiev, Ucrania, Suglobov es un maestro del lenguaje simbólico vanguardista, un filósofo de la pintura que ha sabido conjugar la tradición gráfica con una visión profundamente personal y contemporánea.

Formado en el Instituto Poligráfico I. Fedorov, su trayectoria como ilustrador y artista plástico lo ha llevado a colaborar con editoriales, participar en ferias internacionales y formar parte de colecciones privadas en Europa, América y Asia. Pero es ahora, en Alicante, donde su obra se presenta por primera vez en territorio español, y lo hace con una fuerza que no deja indiferente.

Las obras de Jackob no se limitan a ser contempladas: exigen ser vividas. Cada lienzo es un caleidoscopio de emociones, una sinfonía de colores y formas que desafían la lógica para abrazar lo intuitivo. Su estilo, inconfundible, combina pintura, apliques y técnicas gráficas en composiciones que parecen latir con vida propia.

“Cuando aplicas pintura a un papel o lienzo plano y sin alma, y este cobra vida en volumen, ya es un cuento de hadas y una maravilla”, declaró el artista en una ocasión. Esa capacidad de insuflar alma a la materia es precisamente lo que convierte su obra en un acto de alquimia visual. En cada trazo se percibe la búsqueda constante, la inquietud existencial, la necesidad de capturar lo efímero.

Más que una exposición, “Surrealismo Trepidante” es una invitación a la introspección. El espectador no es un mero observador, sino un cómplice del proceso creativo. Las emociones que despiertan las obras —asombro, melancolía, euforia, desconcierto— se convierten en parte del propio cuadro, en una suerte de espejo donde cada quien descubre su reflejo más profundo.

Las metáforas visuales que Suglobov despliega no buscan respuestas, sino preguntas. ¿Qué es real? ¿Qué es sueño? ¿Dónde termina el artista y comienza el espectador? En este juego de contrastes y simbolismos, el arte se convierte en un puente entre mundos, en un lenguaje que trasciende fronteras y contextos.

Durante la inauguración, el artista y su familia expresaron su gratitud a quienes hicieron posible este encuentro: Laura León y Luis de la Cruz, responsables de la Galería Vearte, y a todos los asistentes que se acercaron a compartir este momento único. La calidez del público alicantino fue correspondida con generosidad por parte de Suglobov, quien no dudó en conversar con los visitantes, revelando detalles de su proceso creativo y su visión del arte como bálsamo para el alma.

Una cita ineludible para los amantes del arte
“Surrealismo Trepidante” no es solo una exposición, es una experiencia transformadora. Una oportunidad irrepetible para conocer de cerca la obra de uno de los artistas más singulares de nuestro tiempo. Como escribió un visitante en una muestra anterior: “Un bálsamo para el alma. Un profesional. Filósofo de la pintura. ¡Gracias!”

Déjate atrapar por su arte e ingenio y disfruta de esta exposición de forma gratuita en Vearte Galería, hasta el próximo jueves 30 de octubre. / Antherson Márquez.
